Claves para el éxito de tu proyecto social

Francisco Oliveira Neves pertenece a ese colectivo de jóvenes emprendedores sociales y agentes de cambio. En este artículo, Francisco comparte con Córdoba Social Lab algunos de sus aprendizajes como Social Business Manager de la entidad portuguesa Super Babysitters, una startup social de reconocido éxito en Portugal.

«Super Babysitters (super canguros) es una plataforma online con base en Portugal que conecta a familias con bajos ingresos y a personas voluntarias que cuidan de los hijos de aquellas mientras trabajan, estudian o simplemente quieren disfrutar de algo de tiempo libre.

Lo que hacemos básicamente es construir una red de colaboradores que nos envían referencias de las familias con necesidades y nosotros encontramos a personas voluntarias y les damos formación para que estén preparadas para las demandas del trabajo de canguro o babysitter.

Hemos tenido éxito y se nos reconoce como una de las startups de impacto más prometedoras de Portugal. A pesar de que aún somos relativamente pequeños y nuestro modelo de negocio puede ser discutible, hemos vivido momentos de tiempos difíciles que nos han hecho aprender algunas lecciones para el proyecto y para nosotros mismos.

Los siguientes son algunos de mis aprendizajes durante estos dos años en Super Babysitters:

Mentoring = Mayores oportunidades de éxito
Si cualquier emprendedor me preguntara “¿Cuál es el punto que marca la diferencia en tu proyecto?”, sin duda le respondería que se trata de la red de mentores. Nadie posee suficiente conocimiento para resolver un problema social por sí solo. Simplemente es demasiado complejo. Afortunadamente esta fue una de las cosas que hicimos bien desde el principio, ya que empezamos preguntando asesoramiento a buenos profesionales de diferentes áreas (estrategia, marketing, tecnología,…). Uno de ellos se reunía con nosotros semanalmente, otro una vez al mes y otros de vez en cuando. Independientemente del tiempo que estuvieran con nosotros, su perspectiva externa y su experiencia iluminaron a nuestro equipo hacia nuestras expectativas, y debido a la complejidad del mercado del babysitting, estoy seguro que la organización no seguiría viva si no hubiera sido por su guía.

Poner el foco es imprescindible. ¿Cuál es tu modelo de crecimiento?
Una de las primeras sugerencias que nos hace la gente cuando les explicamos el proyecto es “¡Deberíais empezar a hacer esto para las personas mayores!”. Nuestra respuesta siempre subraya que aunque pensamos que es una gran idea y que probablemente funcione, no lo haremos ahora porque no es nuestra especialidad. Nuestro foco está puesto en un modelo de escalada en el mercado del babysitting o servicio de canguro, y a eso aspiramos. Lo que estamos intentando alcanzar es llegar a ser expertos el campo del babysitting solidario y saberlo todo sobre esto, de manera que podamos compartir soluciones escalables a este reto global emergente (y probablemente en una forma de código abierto). Este enfoque ha sido clave para nosotros, sin el cual hubiéramos perdido el rumbo en un mar de nuevas ideas que tenemos cada semana.

Contrata a los mejores y paga salarios justos
Cuando hablamos de ello, normalmente escuchamos por parte de otras ONGs cosas como “No tenemos suficiente dinero” o “Cuando tenemos que elegir preferimos invertir nuestro dinero en nuestros beneficiarios para aumentar nuestro impacto”. ¿Quieres más dinero y un mayor impacto? Contrata grandes talentos. Paga bien, tómate los recursos humanos en serio, mantén a tu equipo motivado, sé flexible con las horas y déjales hacer el trabajo que aman con la responsabilidad que se necesita. Además de todos los aspectos éticos que conlleva (imagina el sueño de un mundo con salarios justos), para una organización simplemente no hay manera de aumentar su impacto sin empleados con talento y motivados. Desafortunadamente en toda Europa en el “mundo del impacto” normalmente perdemos a los mejores en favor del mundo puramente lucrativo no solamente por el dinero sino por las condiciones laborales, si tienes que elegir siempre optas por crecer en calidad más que en cantidad.

Debe haber un buen sistema de monitoreo
Esto lo hemos aprendido con nuestra experiencia, al principio nuestro equipo creía que sería suficiente definir una buena hoja de ruta, algunos indicadores clave para el proceso y guiarse por ellos. En el primer año esto nos hizo demorar decisiones fundamentales, como la transformación de nuestro modelo de crecimiento y nuestro programa de voluntariado, porque no teníamos suficiente información para tomar decisiones imparciales. Afortunadamente pudimos contratar a una persona con mucho talento y estructurar mucho mejor un sistema de monitoreo que ahora nos permite tomar decisiones rápidas y precisas y hablar con conocimiento en las reuniones estratégicas. Si no eres amigo/a de decisiones complejas, un sistema de monitoreo es la mejor herramienta para lidiar con ellas.

Muchas gracias por darme la oportunidad de compartir mi experiencia con la comunidad de Córdoba Social Lab, ¡a seguir con el buen trabajo!».

Para saber más sobre Super Babysitters, visita su sitio web: http://www.superbabysitters.org/
*Traducción no oficial realizada por Ana Rojas (Fundación Xul) a partir de artículo original en inglés.

La rehabilitación psicosocial y el «recovery» en Asaenec

Esperando que sea de vuestro interés, compartimos este artículo que nos han hecho llegar los/as compañeros/as de Asaenec:

“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”.  Eduardo Galeano.

 

En los últimos años, la Rehabilitación Psicosocial se ha convertido en una pieza clave para un programa de intervención y tratamiento en personas con enfermedad mental como beneficiarios directos, y en familiares y allegados como indirectos.

 

Desde el Centro de Rehabilitación Psicosocial e Investigación de Asaenec (Asociación de Allegados y Personas con Enfermedad Mental de Córdoba) entendemos la rehabilitación como la definió Rodríguez F.A en 1995: “Aquel proceso cuya meta global es ayudar a las personas con enfermedad mental a reintegrarse en la comunidad, y a mejorar su funcionamiento psicosocial, de modo que le permita mantenerse en su entorno social en unas condiciones lo más normalizadas e independientes que sean posibles”.

 

En nuestra entidad, después de casi 30 años trabajando con este colectivo, nos sentimos con la energía, conocimiento y sobre todo, actitud de aportar nuestro granito de arena a esta corriente.

 

Partiendo de la Rehabilitación Psicosocial, sobre los años 90 y sin ser un concepto contrario a la rehabilitación, aparece elRecovery que lo que hace, desde nuestro punto de vista, es concretar la metodología que debiéramos utilizar para trabajar esa rehabilitación.

 

Al conocerla, llegamos a la conclusión que la filosofía del “Recovery”, como método de trabajo o intervención, está llena fundamentalmente de algo que no está muy en boga últimamente, y eso es el SENTIDO COMÚN.

 

En nuestro centro, trabajamos con más de 100 usuarios/as, que independientemente de la enfermedad que padezcan, de sus síntomas, del tratamiento que estén tomando y de su funcionamiento básico, etc., no dejan de ser eso, personas. La independencia, autodeterminación, intimidad y libre elección, es algo que para cualquiera que lea este artículo, es más que intocable. No nos gusta que nos digan lo que tenemos que hacer, ni mucho menos que decidan por nosotros. Nos enfada y nos hace sentir faltos de libertad. Y sí esto se alarga en el tiempo, podría afectar a mí seguridad, a mi autoestima, incluso porque no, a dudar de mí mismo y a dudar de mi autoconcepto, generando muchísimos miedos y “autoestigma”.

 

Las personas con enfermedad mental están cansadas de rondar por despachos, consultas, hospitales y centros donde lo que escuchan, casi siempre, es que le digan lo que tienen que hacer. Evidentemente los profesionales que los atienden hacen su trabajo correctamente y les proporcionan las herramientas oportunas para que mejoren en su patología. Desde aquí y bajo nuestra propia experiencia, pensamos que una simple pregunta como ¿tú qué quieres hacer?, ¿qué cosas te gustan? o ¿por qué estás dispuesto a recuperarte?, hacen que cambie el prisma de la atención o entrevista. La persona se siente parte del proceso y dueña de su vida, con la orientación que debe tener en cada caso.

 

En el “Proyecto del Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2020” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y más en concreto en el objetivo número 2 punto 48 determina textualmente: “La prestación de servicios de salud mental ha de tener un enfoque basado en la recuperación, que haga hincapié en el apoyo para lograr que las personas con trastornos mentales y discapacidades psicosociales alcancen sus propias aspiraciones y metas. Entre los requisitos básicos de estos servicios se encuentran los siguientes: escuchar y atender las opiniones de los afectados sobre sus trastornos y lo que les ayuda a recuperarse, trabajar con ellos en pie de igualdad en lo que se refiere a su atención, ofrecer alternativas en lo que se refiere a tratamientos y a los prestadores de atención, y utilizar en la ejecución de las intervenciones el trabajo y el apoyo de personas en situación similar. Además se necesita un planteamiento multisectorial, en el que los servicios muestren apoyo a las personas en las diferentes etapas de la vida y según proceda, faciliten su acceso a derechos humanos básicos como el empleo, la vivienda, oportunidades educativas y su participación en las actividades de la comunidad, programas y otras actividades significativas”.

 

Ya existen investigaciones sobre el Recovery, desde los años 90, teniendo unos resultados muy óptimos y en las que se demuestra que el 37,5% de la población estudiada con trastorno mental grave se recuperó (Farkas, 2007).

 

El “Recovery”, como método de intervención en personas con enfermedad mental, no es una utopía. Puede ser difícil, puede tener sus orígenes en la esperanza (que no es mal comienzo) y seguro que tiene puntos flacos y detractores. Pero desde Asaenec, lo vemos como “la oportunidad” que nunca tuvieron o que pocas veces han podido disfrutar las personas con enfermedad mental que atendemos. Creemos que tenemos la obligación de dársela y de empezar a andar juntos hacia la recuperación de cada uno de ellos/as.

 

Partiendo de todo lo anteriormente explicado, en nuestro Centro de Rehabilitación Psicosocial e Investigación nos centramos en los siguientes puntos como cimientos de la recuperación:

 

Programa Individualizado de Rehabilitación (PIR): Plan de evaluación y tratamiento personalizado e individualizado con resultados objetivos, específicos y medibles (cuantitativos y cualitativos). Cada persona usuaria tiene un tutor/a asignado como responsable directo de su seguimiento.

 

Las personas usuarias son las protagonistas de su recuperación: Son el centro, y son las que deciden, con la orientación permanente del equipo técnico, qué quieren hacer con la rehabilitación y qué objetivos desean obtener. Escuchamos y atendemos sus opiniones y trabajamos con ellas en pie de igualdad en lo referente a su atención.

 

Autonomía y Autoconcepto: Logramos que nuestro colectivo aumente su autonomía y normalización en la sociedad, así como su lucha contra el estigma desde dentro (propia persona) hacia fuera (sociedad).

 

Actitud positiva, abierta y flexible por parte de los/as profesionales, de los/as usuarios/as y de su entorno en las posibilidades y potencialidades de su desarrollo y en todo el proceso de su recuperación.

 

Intervención Multidisciplinar: Trabajamos tres dimensiones básicas y esenciales en las personas que sufren una enfermedad mental (Social, Mental-Emocional y Física) mediante actividades de rehabilitación y psicoterapéuticas tanto en grupo como individualmente. A esto se le añade atenciones psicológicas y terapéuticas individuales, atención social, asesoramiento jurídico, atención a domicilio, acompañamientos profesionales, y orientación laboral. También intervenimos en la adolescencia con nuestro Programa Joven Pygmalión y estamos trabajando en la creación de unidades de alojamiento para fomentar su vida independiente (Viviendas con Apoyo).

 

Capacidad de la persona: mejoramos los déficits y potenciamos las capacidades de cada persona.

 

Orientación a semejantes: utilizamos, en la ejecución de las intervenciones, el trabajo y el apoyo de personas en situación similar, que a través de la escucha activa, intercambio de experiencias comunes y el apoyo facilitan la recuperación de otras personas con enfermedad mental.

 

Psicoeducación: orientamos, apoyamos y enseñamos a los familiares y allegados a afrontar las dificultades diarias que genera la convivencia con la enfermedad mental mediante programas psicoeducacionales y terapéuticos especializados, siempre que la persona usuaria decida que sus familiares directos participen en su propio proceso de rehabilitación y recuperación.

 

Durante 2016, hemos obtenido los siguientes resultados de mejora sobre 7 áreas de intervención (Datos sobre un grupo de 36 personas con enfermedad mental, con PIR y con más de 6 meses en el centro):

Como se indica por la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud mental, como otros aspectos de la salud, puede verse afectada por una serie de factores socioeconómicos que tienen que abordarse mediante estrategias integrales de promoción, prevención, tratamiento y recuperación. Estrategias que se deben empezar a implementar y consolidar en todos los ámbitos de actuación y desde todas las entidades competentes en salud mental para lograr una verdadera mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias.

 

Rafael Ruiz Castillo.

Coordinador General de Asaenec

Psicoterapeuta, Psicopedagogo y Neuropsicólogo

Una experiencia de impacto desde Holanda

Aster Van Laere es una de las jóvenes holandesas que ha organizado por segunda vez en Ámsterdam el evento imp!act, un programa de formación abierto de la organización Euforia. Preparando ahora su primera formación para formadores, que tendrá lugar tras el verano, nos cuenta cómo puedes tú también organizar un evento  imp!act en tu ciudad.

 

“Creemos que el mundo necesita más personas que imaginen, diseñen, e implementen juntas soluciones audaces para los retos sociales, medioambientales y económicos actuales. Es por esto que nosotros ofrecemos formaciones divertidas, inspiradoras y atractivas, así como también eventos que empoderen a las personas que normalmente no se reúnen para colaborar de manera innovadora y para despertar su potencial como agentes de cambio.  

 

El programa imapct, de tres días y medio de duración, pasa por 4 estadios:

 

  • Inspiración:

 

[Esta fase consiste en] Detectar y conocer a agentes de cambio que han encontrado maneras de abordar los desafíos globales en tu ciudad [o región] o hayan empezado sus propios proyectos. Se intercambian y debaten las ideas con todos los participantes.

 

  • Liberar la creatividad:

 

Lluvia de ideas de los intereses, pasiones y fortalezas, [después] se transforman en ideas de proyectos. Lanzad vuestras nuevas ideas, encontrad un equipo y ¡empezad a realizar proyectos desde ahora!

 

  • Visión realista:

 

En equipos, se testean las ideas, por ejemplo organizando una primera campaña breve y espontánea, entrevistando a personas por la calle o encontrándonos con socios potenciales.

 

  • ¡Comienza tu proyecto!

 

[En la última fase] Obtén feedback de los expertos y finaliza el proyecto. Por la tarde, se expone este pequeño proyecto a un jurado encargado de aconsejaros acerca de los pasos a seguir después del imp!act – si es que deseas hacer esto.

 

Finalmente, ¡es el momento de celebrar tus éxitos!

 

Después de organizar dos eventos imp!act exitosos en Amsterdam, es el momento de expandir este evento. Por ello, invitamos a personas como tú de toda Europa a acompañarnos en Ámsterdam y aprender lo que se requiere para organizar un evento imp!act por vosotros mismos».

 

 

Texto traducido y adaptado por Ana Rojas. Escrito por Aster Van Laere (participante de Holanda en Unleash Project Internacional)

 

 

«Debes entrenarte, trabajar duro y colaborar un montón». Diego Chitarrini.

Queremos agradecer de manera especial a nuestro compañero en el viaje de la innovación social, Diego Chitarrini, por compartir a través de este inspirador artículo, su experiencia y visión acerca del futuro de la innovación social. 

«Creo que la emprendeduría social y el changemaking serán las habilidades y capacidades más importantes en los próximos 20 años: será fundamental para vivir nuestra vida de manera efectiva como ciudadanos, miembros de una comunidad y emprendedores.

Para mí, el changemaking significa que si observas un desafío y quieres un cambio social a todos los niveles, no debemos quedarnos protestando inactivos: debes entrenarte, trabajar duro y colaborar un montón para construir una comunidad alrededor de tu visión, ganar masa crítica y cambiar todo el  paradigma. Así es cómo comenzaron todas las grandes innovaciones sociales.

Yo escuché hablar de innovación bastante tarde, cuando estaba terminando mi licenciatura en Administración de Empresas, y fue como: “¡Wow ¿qué estaba haciendo yo trabajando en una empresa vendiendo cosas?! Este es el tipo de comunidad con el que yo quiero estar involucrado”. Desde entonces, me interesó más y más, terminé un Máster en Gestión de Empresas Sociales y empecé a involucrarme durante el último año de mis prácticas y después como voluntario en Ashoka Italia. Ya conocía la Red Internacional Ashoka y aproveché la oportunidad de experimentarlo desde dentro. Ha sido un conocimiento muy valioso para mí, ya que he tenido la oportunidad de aprender del equipo y de una comunidad mundial de agentes de cambio con miles de proyectos innovadores, que maximizan su impacto y fomentan el cambio social a través del intercambio de información, recursos educativos, ejemplos concretos y práctica.   

Ahora estoy enrolado en un proyecto de desarrollo juvenil llamado Youth Press Agency, un proyecto internacional de periodismo colaborativo. He tenido la oportunidad de trabajar y aprender del Ashoka Fellow Paulo Lima, fundador de Viracao y Viracao&Jangada, un emprendedro social de Brasil que tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo juvenil y cooperación internacional. Para daros un ejemplo concreto de qué significa tener una Beca Ashoka, considerad que gracias a la Red Ashoka, tuvimos la oportunidad de conseguir 6 meses de consultoría por parte de JP Morgan para desarrollar el modelo operativo para la Youth Press Agency, escalar nuestro impacto y llevar nuestro modelo edu-comunicativo a más países. Nuestra meta es involucrar a un gran número de gente joven en una comunidad de aprendizaje entre iguales que fomente el activismo, el diálogo intergeneracional y el pensamiento crítico: una comunidad global de ciudadanos del mundo, donde los asuntos de adolescentes y la juventud puedan ser puestos sobre la mesa de debate internacional y aprendan procesos por ellos mismos.

Realmente creo que la innovación es el nuevo paradigma para los negocios y la política. La salvación y ayuda para las injusticias sociales y los fracasos del mercado no pueden esperarse desde arriba: la gente, las comunidades, empresas e instituciones debemos juntarnos y cooperar para aportar las mejores innovaciones sociales, salidas del mercado y la comunidad, para escalar y alcanzar el mayor impacto social posible. Esta debería ser la nueva manera de afrontar los desafíos. Esto es lo que vi durante la experiencia en Unleash, ya que llegué a conocer a otros agentes de cambio que compartían la misma visión, vivían los mismos problemas y estaba lleno de ideas brillantes y sueños. Estoy muy agradecido a Euforia por organizar este formato.

A pesar de que parece que vivimos en una era bastante oscura y ambigua, aún creo que el cambio global positivo es posible, si realmente lo queremos. Mi corta experiencia me ha enseñado que si las nuevas generaciones quieren el cambio social, tienen que trabajar duro, colaborar y comunicarse de manera efectiva con todos los actores clave involucrados. ¡Es duro pero factible!

Por esto es por lo que mi sueño es continuar trabajando en el ecosistema, implicarme y aprender de los nuevos proyectos innovadores, y conocer a personas extraordinarias de todo el mundo. Aún no sé si será poniendo en marcha mi propio negocio, trabajando como un intra-emprendedor [comportamiento y actividades emprendedoras dentro de una organización] u otra cosa, pero quiero contribuir con mi parte en el cambio de paradigma que estamos experimentando y que se hará más y más visibles en los próximo 20 años, como realmente pienso que ocurrirá».

 
* Texto traducido y adaptado por Ana Rojas. Escrito por Diego Chitarrini (participante de Italia en Unleash Project Internacional)

Los grupos de trabajo ONG-Empresa e Identidad y Comunicación continúan con su trabajo en Córdoba Social Lab

El miércoles 31 de Mayo, 25 de los miembros de Córdoba Social Lab nos volvimos a reunir en el espacio de la Calle Reyes Católicos para continuar con el trabajo de los grupos específicos de ONG-Empresa e Identidad y Comunicación.

Durante la mañana de intenso trabajo para todas las personas participantes, el grupo de ONG-Empresa, bajo el fin último de contribuir al desarrollo sostenible local, comenzó con una de las primeras actividades contenidas en el Plan Estratégico para CSL durante 2017 y 2018, la realización de un mapeo de empresas en Córdoba y provincia que puedan ser potenciales colaboradores del laboratorio. Más de 100 empresas fueron detectadas y se estuvo trabajando también en el modo de acercarnos a ellas. Otras ideas e iniciativas surgieron durante la mañana, como la creación de una FAQ que nos permita ayudar a las empresas a resolver las dudas o preguntas que puedan tener en relación al Tercer Sector.

Por su parte, el grupo de Identidad y Comunicación, centró su actividad en el documento base de organización y funcionamiento interno de Córdoba Social Lab, un paso importante para el grupo motor de CSL, un grupo abierto y sin reglas estrictas, que por primera vez se lanza a establecer unas normas mínimas de funcionamiento, eso sí, de carácter flexible.

Aún antes del verano, ambos grupos volverán a reunirse, para seguir con el trabajo iniciado y programar los próximos pasos a seguir.

Ya lo dijo Gandhi: “Sé el cambio que quieras ver en el mundo”. Un artículo de Carmen Mejías (Cosfera).

«Cada vez que me preguntan qué tal me fue por Ginebra, no puedo evitar que una sonrisa me ilumine la cara. Aún no puedo decir si la experiencia me gustó, si la disfruté o si la aproveché al 100%. Lo que sí puedo decir es que ha sido una experiencia única, que me ha removido mucho internamente, y que me ha hecho crecer como persona.

Para mí no ha sido fácil, porque encontré una barrera con el idioma (inglés) que me consumía mucha energía y porque no estaba preparada para lo que iba a experimentar. En relación al idioma, he tenido unas compañeras de viaje que han sido increíbles, Ana y Belén, y me he sentido muy cuidada por ellas. Desde luego, si hubiera ido con otras personas, el viaje hubiera sido muy diferente. Creo que esta experiencia nos ha sobrevenido en un momento muy importante en la vida de cada una. Nos ha ayudado a estar preparadas ante el cambio, a sacar la fuerza que llevamos dentro, y a mirarnos muy cerca en un espejo.

Durante los primeros días del training, nos transformaron en “Changemakers”. Utilizando diferentes dinámicas, desde la organización de Euforia, generaron un impacto interno para que eso repercuta en nuestro alrededor, generando acciones que produzcan a su vez impacto. Es como una gota de agua que cae en un lago, y genera ondas a su alrededor. Ya lo dijo Gandhi: “Sé el cambio que quieras ver en el mundo”. Gracias al programa Unleash de Euforia, contamos con diferentes herramientas, metodologías y motivaciones para generar el cambio que buscamos.

La otra parte del training ha consistido en el programa Radical Collaboration. Con diferentes herramientas y técnicas, nos han enseñado a desarrollar proyectos de forma colaborativa, a resolver conflictos y a negociar de forma equitativa. Pero también ha sido algo desde dentro hacia afuera. Según este programa, conociéndote mejor tú mismo, es más fácil establecer relaciones con otras personas, ya que te hace más empático, lo que favorece las colaboraciones con otras personas.

Para finalizar, darle las gracias a CoSfera, que bajo el paraguas de Córdoba Social Lab me ha permitido vivir esta experiencia única. Gracias a mis compañeras de viaje, Ana y Belén por su apoyo y cariño».

Carmen Mejías es una de las participantes de la formación Unleash, a la que han asistido también las compañeras de Córdoba Social Lab Belén Sánchez, de ADSAM, y Ana Rojas, de Fundación Xul.

Generaciones de cambio. Un acercamiento a través de la organización suiza Euforia.

Marietta Scheurmann es diseñadora y facilitadora de programas en la organización Euforia (Suiza), una empresa de innovación social integrada por gente joven y comprometida con la transformación social a través de la generación de soluciones audaces a los desafíos sociales, ambientales y económicos más urgentes en la actualidad.

Euforia organiza distintos programas y formaciones dirigidas a promover la adquisición de capacidades que posibiliten esta generación de cambio e impacto sociales, como el Proyecto Internacional Unleash, en el que han participado tres compañeras de Córdoba Social Lab, quienes se han formado de manera especial en la metodología Radical Collaboration.

Finalizado el encuentro, Marietta accede amablemente a compartir con nosotros/as más detalles sobre esta actividad y su experiencia.

 

– Un equipo de representantes de Córdoba Social Lab acaba de regresar de Unleash Project liderado por tu organización, ¿podrías explicarnos por qué y para qué surge Unleash Project?

“Claro que sí. Unleash Project nació a partir de observar una cultura laboral de la era industrial cada vez más inefectiva – no crea mucho valor, bienestar e impacto ni a nivel personal, ni interpersonal, organizacional o comunitario. Lo del nivel personal (agotamiento laboral, etc.), interpersonal (competición y falta de confianza, etc.) y comunitario (contaminación etc.) no es ninguna novedad. Sin embargo, lo del nivel organizacional es algo relativamente reciente – ya que debido a fenómenos como la digitalización y el ritmo rápido de cambio actual, las organizaciones poco a poco se dan cuenta que los viejos modelos de trabajo ya no son efectivos.

«¡En Unleash Project soñamos con organizaciones en las que el bienestar e impacto a nivel personal, interpersonal, organizacional y comunitario vayan de la mano!»

En Unleash Project ¡soñamos con organizaciones en las que el bienestar e impacto a nivel personal, interpersonal, organizacional y comunitario vayan de la mano! Para todos aquellos que sienten energía por esta visión, el Unleash Project ofrece (a través de cuatro fines de semana al año en Suiza) un programa continuo de exploración y experimentación de actitudes, métodos, metodologías y herramientas innovadoras que tienen el potencial de “unleash” (provocar) más impacto y más bienestar a los diferentes niveles de vida.

 El Unleash Project Internacional en el que participó el Córdoba Social Lab fue una mini-versión intensa de este programa, compartiendo el programa de manera experiencial con 22 changemakers (agentes de cambio) jóvenes fantásticos de toda europa».

 

–  ¿Qué es para ti un «agente de cambio”? ¿Existe para ti innovación social sin «agentes de cambio»?

«Para mí un agente de cambio es alguien que siente que nuestra sociedad, nuestra vida y nuestra realidad directa están siendo co-creadas por cada uno en cada momento. Entonces, en vez de sentirse víctima de un mundo pre-hecho, un agente de cambio contribuye a crear una sociedad y una realidad deseable – ya sea a nivel personal, interpersonal, organizacional o societal. Y de hecho, por mi experiencia reciente, sospecho que todo cambio comunitario u organizacional sostenible, debe al menos ser acompañado de un cambio en el ser humano. La innovación social requiere seres humanos que se sientan co-creadores 🙂

«Un agente de cambio contribuye a crear una sociedad y una realidad deseable»

 

–  ¿Qué nos dirías de Euforia?

«Haha, Euforia a veces es difícil de describir, ya que evolucionamos constantemente. Para mí, somos una comunidad de gente (incluso en varios continentes) que nos sentimos agentes de cambio en este mundo y que creamos eventos y proyectos que crean autenticidad, conexión y diálogo verdadero, y que inspiran a los participantes a crear y vivir el mundo que quieren por su cuenta. Lo que nos permite crear todo esto es nuestra experiencia en metodologías de facilitación, experiencia en desarrollo personal, organizacional y de equipos, así como la red de contactos, socios y colaboradores que tenemos.

Mi participación en nuestro primer imp!act en 2010, realmente cambió mi vida.  Otro momento genial fue el lanzamiento del Unleash Project el año pasado. Lo que sentí realmente innovador y tan “real», es el enfoque de “exploración común” en vez de “aprendizaje”, y las posibilidades que nos da para colaborar con otros formadores, facilitadores y agentes de cambio, y aprender los unos de los otros». 

 

–  Las compañeras de Córdoba Social Lab, vienen entusiasmadas con la metodología «Radical Collaboration», ¿qué podrías decirnos de esta metodología? ¿Ha cambiado esta metodología en algo tu vida personal y profesional?

«¡Y nosotros todos también estamos entusiasmados con “RC”! Es la herramienta más poderosa que encontramos para crear relaciones que fomentan bienestar e impacto – una metodología que vivimos en los equipos de Euforia, que integramos ya en parte en la mayoría de los talleres que hacemos, y ahora que estamos certificados, también damos la formación completa.  

«[Radical Collaboration] Es  la herramienta más poderosa que encontramos para crear relaciones que fomentan bienestar e impacto»

La crearon un juez/mediador y un psicólogo estadounidenses (Jim Tamm & Ronald Luyet) que, después de observar el desgaste en las relaciones tras el paso por los tribunales, sepreguntaron si individuos y organizaciones podían aprender de la colaboración. Se trata de una colección de ejercicios, reflexiones y teoría que nos entrenan en las 5 habilidades/actitudes necesarias para ser capaz de crear relaciones satisfactorias (y efectivas), ya sea a nivel personal o a nivel profesional. Dura 3 días y  puedo decir que el impacto y aprendizaje continuo se hace en el interior de uno de manera automática después. 

«5 habilidades/actitudes necesarias para ser capaz de crear relaciones satisfactorias (y efectivas), ya sea a nivel personal o a nivel profesional».

A mí me sigue ayudando a tener una mejor conexión conmigo misma, a comunicar de manera más armoniosa y coherente, y a crear situaciones de beneficio mutuo para todos».

 

–  En esta ocasión, el programa iba dirigido a un público mayoritariamente juvenil. ¿Tenéis experiencia en trabajo con otros públicos? ¿Y con organizaciones? ¿De qué tipo?

«Sí, es lo que me motiva también un montón en Euforia. Desde hace varios años hemos visto que esas temáticas de cultura organizacional (autenticidad y colaboración,  changemaking, co-creación e innovación)  interesan mucho a las organizaciones, ya sean empresas, ONGs o instituciones públicas. Por los cambios de los que hablamos antes (digitalización, transparencia y redes sociales, agotamiento laboral, crisis del medio ambiente, globalización y ritmo rápido de cambio), las organizaciones buscan nuevas maneras de organizarse, de trabajar juntos y de relacionarse.

«Las organizaciones buscan nuevas maneras de organizarse, de trabajar juntos y de relacionarse. […] Hay una re-orientación en el sector empresarial, muchos tienen la necesidad de explorar nuevas maneras de trabajar juntos«.

Por ello desde 2013 hemos co-creado y facilitado programas largos o cortos con grandes empresas en Suiza como la Swisscom (Telecomunicación), Postfinance (Banco) o la Migros (alimentación), y también con una ONG (WWF Suiza). En esos programas facilitamos experiencias inspiradoras, diálogos profundos y prototipado de soluciones sobre temas como la cultura organizacional, la innovación, el liderazgo, o la gestión de diferentes generaciones. También tenemos previsto empezar a dar la formación “Radical Collaboration” en organizaciones – por la experiencia de otros formadores sabemos que hay un gran interés por esta temática, y el programa tiene todavía más impacto cuando los participantes trabajan juntos, ya que se crea una experiencia, nueva cultura y lenguaje de colaboración común».

 

–  En Córdoba Social Lab nos hemos marcado como objetivo estratégico para los próximos dos años, iniciar procesos de colaboración con empresas de Córdoba. ¿Crees que podríamos utilizar este tipo de metodologías también para inspirar al sector empresarial?

«Mi respuesta es un Sí muy claro. Hay una re-orientación en el sector empresarial, muchos tienen la necesidad de explorar nuevas maneras de trabajar juntos, nuevos modelos que responden más a la motivación intrínseca del individuo, que crean una mayor colaboración y utilizan la inteligencia colectiva de todos los colaboradores».

Entrevista a Germán Granda, Director General de Forética

Licenciado en CC. Económicas y Empresariales y  Ciencias Políticas y Sociología, el Director de Forética, durante un café con nosotros, nos aproxima a la Responsabilidad Social Empresarial, especialmente en el caso de las pymes.

Granda forma parte del Grupo de Expertos en Responsabilidad Social Empresarial del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y es experto español por la Comisión Europea en el proceso de discusión de la estrategia europea sobre Responsabilidad Social. Además, pertenece a los grupos de normalización de AENOR “Instrumentos financieros éticos” y “Sistemas de Gestión ética de las organizaciones. Requisitos para el ejercicio de la Responsabilidad Ética y Social”.

– Se habla mucho últimamente de RSE pero, ¿nos referimos también a empresas medianas y pequeñas y ONGs de menor tamaño? 

«Todas las organizaciones, independientemente de su tamaño, generan un impacto en el entorno en el que operan, entre sus grupos de interés y en la sociedad con la que interactúan. Evidentemente, los impactos que producen las grandes empresas tienen un alcance macro mayor, pero no podemos olvidar que las pymes suponen la mayor parte del tejido empresarial español, lo que hace que la implicación de éstas con la responsabilidad social sea esencial. De hecho, un 54% de las empresas certificadas según la Norma SGE 21 de Forética (estándar auditable y certificable que establece los requisitos que debe seguir una empresa u organización para integrar la RSE en su estrategia y gestión) son pymes. Lo que hay que tener claro es que en el fomento e integración de la responsabilidad social todos tenemos un papel, incluidos los propios consumidores, que juegan un rol esencial en la demanda de un comportamiento responsable en las empresas».

«Los propios consumidores juegan un rol esencial en la demanda de un comportamiento responsable en las empresas»

 

– ¿Puede una pequeña ONG colaborar con una gran empresa o viceversa? 

«Por supuesto que las pequeñas ONG pueden colaborar y ofrecer su apoyo a las grandes empresas, y viceversa. Es más, esta colaboración es estratégica para ambas partes. Las ONG de cualquier tamaño, por su posición cercana a la sociedad y al entorno, pueden ofrecer a las empresas la posibilidad de conocer cómo pueden orientar de forma más clara sus acciones en la comunidad a la que impactan. Uno de los proyectos clave de Forética en este ámbito es precisamente el impulso de esta colaboración a través del voluntariado corporativo en el llamado Give and Gain o Semana Internacional del Voluntariado Corporativo, cuya edición española lideramos. Este año ha tenido lugar del 21 al 28 de abril y se trata de una semana en la que empresas y ONG colaboran para realizar actividades de voluntariado, en las que las empresas ceden tiempo de sus empleados para que lo destinen a labores orientadas a la inclusión, la mejora del entorno, la ayuda a personas en alto riesgo de exclusión… Actividades que no serían posibles sin esta colaboración, que logra que en sus siete ediciones en el Give and Gain en España se haya conseguido beneficiar a más de 60.000 personas gracias a la implicación de 9.000 voluntarios de más de 300 empresas junto a más de 400 ONG (son datos previos a falta de cerrar la medición de impacto de la última edición)».  

– ¿Por qué crees que este tipo de colaboraciones están en auge? 

«Fundamentalmente porque son estratégicas para ambas partes y sirven a un objetivo común de maximización del impacto positivo. Las empresas pueden contar con el apoyo de las ONG para orientar mejor sus acciones gracias al expertise que éstas tienen acerca de los colectivos beneficiarios y de su contexto, y las ONG pueden apoyarse en las empresas y en los recursos que éstas les facilitan para conseguir que su labor tenga un impacto mayor que el que ya tiene. Cada vez más, en RSE, vemos que colaborando podemos llegar más lejos que caminando solos, y que las alianzas con los grupos de interés clave son la base de una estrategia empresarial de RSE bien entendida, no sólo en el ámbito social sino también en el ambiental y de transparencia. Lo vemos en proyectos de Forética como la iniciativa Vida Sostenible en Ciudades, a través de la cual estamos recibiendo hasta el 3 de junio proyectos colaborativos de empresas y sus grupos de interés para la mejora de los núcleos urbanos».

 

«Un 54% de las empresas certificadas según la Norma SGE 21 de Forética (…) son pymes. (…) Son muchas las pymes que han consolidado su apuesta por la responsabilidad social y asentado modelos de gestión estructurados en base a ella.»

 

– Córdoba Social Lab está formado por entidades de muy diverso tamaño y no todas ellas habituadas a colaborar con las empresas. Desde tu experiencia, ¿qué les dirías a las pequeñas ONGs que están dudosas o inseguras a la hora de iniciar este tipo de colaboración?

«Les diría que la colaboración y la búsqueda de objetivos comunes son elementos fundamentales para hacer frente a los retos presentes en la sociedad actual. El desempleo -particularmente entre los jóvenes-, la exclusión a la que se enfrentan distintos colectivos o los problemas ambientales que afectan al entorno de estas entidades, entre otros, son retos que no pueden asumirse unilateralmente. Son desafíos en los que todos tenemos un papel y en los que la colaboración es indispensable. Las organizaciones pequeñas, tanto ONG como pymes, tienen mucho que aportar a la hora de afrontar estos retos, pero sólo mediante la colaboración y el trabajo conjunto se podrán lograr objetivos de mayor impacto y más estratégicos».

«Las ONG de cualquier tamaño, por su posición cercana a la sociedad y al entorno, pueden ofrecer a las empresas la posibilidad de conocer cómo pueden orientar de forma más clara sus acciones en la comunidad a la que impactan».

 

– Teniendo en cuenta que la mayoría de empresas en Córdoba y provincia son también medianas y pequeñas, ¿cómo nos aconsejarías iniciar un proceso de diálogo y cooperación?

«La integración de modelos de gestión basados en la sostenibilidad y en la responsabilidad social es uno de los retos clave para las pymes, y un reto que éstas asumen de manera cada vez más mayoritaria. Como he comentado, a través de nuestra norma de gestión ética, la SGE 21, son muchas las pymes que han consolidado su apuesta por la responsabilidad social y asentado modelos de gestión estructurados en base a ella. Esto hace que el acercamiento y la llamada a la colaboración esté siendo cada vez más sencilla, sentando las bases entre las pequeñas y medianas empresas de que la responsabilidad social no sólo es deseable sino imprescindible y que parte de este reto se asume a través del diálogo con sus grupos de interés. Desde Forética, por ejemplo, y relacionado con el tema del empleo joven antes mencionado, tenemos abierta la convocatoria a pymes para participar en el proyecto europeo EU Talent, que trata de fomentar las prácticas profesionales de calidad en este tipo de empresas en colaboración con entidades educativas. En definitiva, estamos viendo cómo las pymes y las grandes empresas están creando puentes con sus distintos grupos de interés que evidencian que la colaboración genera un importante beneficio para todos».

María del Mar Calero: “Me habéis dado la vida”. Hospital La Arruzafa y Cruz Roja, unidos en la creación de empleo.

El programa Plan Empleo de Cruz Roja ha permitido que cuatro mujeres en situación de desempleo formen parte de la plantilla de personas que desarrolla su actividad profesional en el Hospital La Arruzafa de Córdoba, un centro de referencia especializado en Oftalmología que colabora de manera directa con esta organización.

El hospital, compuesto por un complejo de tres edificios y que cuenta con unas instalaciones con una superficie superiores a los cuatro mil metros cuadrados, donde se ubican un edificio de consultas, otro de hospitalización y un instituto oftalmológico, lleva a cabo desde hace años un protocolo de selección de personal propio que pone en consonancia de manera coordinada con Cruz Roja y sus orientadores de empleo para así identificar perfiles que se ajusten a una posible demanda laboral.

“Los resultados obtenidos hasta la fecha son muy satisfactorios”, tal y como explica Belén Cano, responsable del Departamento de Calidad del Hospital La Arruzafa. En esta línea, Cano detalla que “contamos con método de selección que funciona de acorde a lo establecido previamente y que este permite adecuar posibilidades laborales”. La Arruzafa, que actualmente tiene en plantilla a 102 personas, ha integrado recientemente a algunas de las demandantes de empleo de Cruz Roja que han superado las entrevistas previas y que cuentan con “un nivel formativo, de experiencia precisa y ajustada a diferentes actividades de tipo profesional”.

«Ha sido como un regalo. Mi experiencia es muy positiva, tanto en la fase de entrevistas personales como ya en la propia integración en el ámbito del trabajo»

 

Uno de los casos de éxito lo refleja Patricia Roldán, una joven auxiliar de enfermería que se encontraba en situación de desempleo y que gracias a este programa ha encontrado una ocupación profesional “que ha sido como un regalo”, según detalla. Roldán matiza que tanto el programa como el “seguimiento de mi orientadora” han sido “fundamentales para que yo esté aquí trabajando. Ha sido como un regalo. Mi experiencia es muy positiva, tanto en la fase de entrevistas personales como ya en la propia integración en el ámbito del trabajo. Mi adaptación al puesto de trabajo, el cariño y gran acogida de todos mis compañeros han servido para que me sienta como dentro de una gran familia. Tuve una experiencia laboral anterior antagónica a esta, porque en La Arruzafa veo como todos los compañeros se ayudan los unos a los otros”, detalla.

Otro de los perfiles incorporados a la plantilla del hospital se refleja en la figura de María del Mar Calero, una madre de cuarenta y siete años a cargo de dos hijos que llevaba tres años en situación de desempleo y que, como cuenta, “había perdido la motivación”. Así, asegura agradecida que “me habéis dado la vida”, en alusión a haber podido encontrar una ocupación profesional. Calero, que trabaja en el Departamento de Mantenimiento y Limpieza, asevera que está “contentísima por esta oportunidad. Cubre totalmente mis expectativas y me siento totalmente integrada gracias a mis compañeras de trabajo y al entorno en el trabajo”.

Una experiencia similar la representa Antonia Luna, compañera de Calero, madre de dos hijos y con 42 años. Esta apunta que llevaba nueve meses sin encontrar trabajo hasta que comenzó el proceso de selección de personal en el Hospital La Arruzafa. “Estoy tremendamente orgullosa de trabajar aquí. Tengo la ilusión de poder jubilarme en este hospital, porque su ambiente de trabajo y todo el personal hacen que todo sea positivo”, concluye.

 

*Texto redactado por Víctor Molino, Departamento de Comunicación Hospital La Arruzafa.